domingo, 29 de mayo de 2016

COMPOSICIÓN ESCRITA Y ESCRITURA CREATIVA



       COMPOSICIÓN ESCRITA Y ESCRITURA CREATIVA

      Los niños adoptan un papel protagonista en el relato escrito y han disfrutado de él. Han sido productores de textos y, al mismo tiempo, se les ha ayudado a mejorar como escritores a partir de sus producciones escritas.
         Han manejado sus propias ideas, sus historias, sus anécdotas, sus acontecimientos... y han hecho partícipes de sus obras a familiares y compañeros de clase.
         Empezaron escribiendo composiciones libres con la finalidad de hacernos partícipes de sus fines de semana y poder expresar sus pensamientos o sus opiniones. A partir de aquí, fuimos desarrollando diversas actividades de expresión escrita: la carta, la descripción, la redacción sobre algún evento, la entrevista, el cuento, la noticia, el discurso, jugamos a ser poetas...
       
         Además han escrito relatos"creativos" en base a las palabras de "SU CAJA MÁGICA" y han utilizado los dados con imágenes (Rory´s Story Cubes) para inventar pequeñas historias en grupos.


             Compartimos con vosotros algunos de nuestros trabajos.
    
                                                                            ¡¡ Anímate a leerlos !!

       


viernes, 20 de mayo de 2016

TALLER DE SUPERMERCADO

TALLER DE SUPERMERCADO 3º de PRIMARIA

Los niños segovianos aprenden, sin salir de clase, a ser consumidores, buenos consumidores. La Oficina Municipal de Información de la Concejalía de Servicios Sociales organiza "El supermercado en la Escuela" un taller itinerante de consumo que a lo largo del mes de noviembre recorrerá 17 centros de enseñanza.

En las aulas los alumnos reciben primero los conceptos teóricos para que se familiaricen con términos como el ticket de compra, el presupuesto previo y las hojas de reclamaciones, para a continuación poner toda esa información en práctica en el "supermercado" recreado, para la ocasión, en el mismo colegio.
Los alumnos de entre 8 y 11 años, estudiantes de 3 a 6 de Primaria, pueden hacer la compra aplicando lo que han aprendido antes, eligiendo los productos más saludables y descartando aquellos menos adecuados para mantener una dieta equilibrada.

A la vez, los estudiantes tienen la oportunidad de recordar otros conceptos relacionados con el medio ambiente como la producción de residuos. Los niños pueden visualizar aquellos envoltorios más contaminantes o los que deben ser reciclados, frente a los más ecológicos.

Las ideas fundamentales que impulsan la organización de este taller son que los niños sean capaces de diferenciar, entre los productos a la venta, aquellos que sean los más adecuados para mantener una buena salud, que sean responsables a la hora de realizar las compras, eligiendo sólo lo que necesitan realmente, que comprendan la importancia del dinero y que sepan organizarse antes de comprar echando mano de una lista con los artículos concretos.

Aprovechando el taller, se introduce el concepto de "derechos del consumidor" y la Hoja de Reclamación. Los niños, incluso se ponen en situación y rellenan una hoja de reclamación conforme a lo establecido al plantearse una situación que consideran injusta.



sábado, 23 de abril de 2016

RECITAL DE POESÍAS


       Para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Cervantes, los niños de tercero hemos participado en un "RECITAL DE POESÍAS". Algunos de los poemas recitados han sido creados e ilustrados por los propios niños.
       Además, hemos contado con la presencia del mismo novelista, "CERVANTES", que nos ha hablado de sí mismo y de sus obras.

    ¡¡QUÉ MARAVILLA ... UN AMBIENTE LLENO DE POESÍA!!




viernes, 15 de abril de 2016

TALLER DE FRUTA

TALLER DE FRUTA

Su objetivo es incentivar el consumo de fruta y verdura en los niños y crear hábitos alimenticios saludables, dando a conocer las cualidades nutritivas de dichos productos.



¡Os presentamos nuestros productos finales!






Cuentacuentos ambiental "¡Qué lata de lata!"

Cuentacuentos ambiental "¡Qué lata de lata!"

Esta actividad busca, además de promover el correcto manejo y el reciclaje de los residuos generados en el hogar, transmitir mensajes a través de otras propuestas de lenguaje - teatralización de la propuesta - y así ayudar al desarrollo intelectual-cognitivo y a la búsqueda de reflexiones. 





DÍA DE CONVIVENCIA

JORNADAS DE CONVIVENCIA 

El viernes, 1 de abril fue una mañana diferente en nuestro centro. Nuestras aulas se transformaron en talleres, se mezclaron niños de diferentes edades, aparecieron rostros desconocidos... y los niños se volcaron en sus nuevas tareas (cerámica, títeres, juegos del mundo, mandalas, radio, papiroflexia, acuarela, vídeo, cómic de ordenador e instrumentos tradicionales).

CERÁMICA




TÍTERES


PAPIROFLEXIA


ACUARELAS


RADIO


Para conocer con más detalle las actividades realizadas en las jornadas de convivencia podéis visitar la web del centro pinchando aquí

jueves, 14 de abril de 2016

NUESTRO LIBRO DE RECETAS

   

      NUESTRO LIBRO DE RECETAS

  Cuando los niños están ocupados mezclando, fregando, revolviendo, amasando..., no se dan cuenta de que hay un ingrediente especial que se está agregando - y es llamado aprendizaje.
  • Cocinar favorece el lenguaje y la lecto-escritura.
  • Los niños usan conocimientos de matemáticas para contar, medir...
  • La ciencia se aprende cuando los niños ven en las comidas el cambio de estado que experimentan cuando se cocinan. También aprenden sobre la temperatura, flotación, mezclas, estados del agua...
  • Se ponen en práctica hábitos de higiene y orden.
  • El contenido en una receta ayuda a los niños a desarrollar conductas nutricionales adecuadas y equilibradas.
  • Aprenden sobre otras culturas al preparar comidas diferentes...
          Por todo esto, y mucho más...nos planteamos la elaboración de este libro de recetas.
     Los niños se han aproximado a la lectura y escritura a través de uno de los textos de uso social: La receta.
Han conocido las características principales de las recetas de cocina: formato, partes fundamentales, elementos principales.
Han estudiado las partes de una receta: título, ingredientes, utensilios y elaboración.
Por último, recopilamos y ordenamos las recetas

            Cocinando también se aprende. Aquí tenéis el resultado...
                     "Nuestros libros de recetas"

  Queremos agradecer la colaboración de las familias en esta actividad de aula.

                    Ánimo y, A COMER BIEN !!!

¡VISITA NUESTROS LIBROS !

miércoles, 13 de abril de 2016

La magia de las palabras - " LA CAJA MÁGICA"




  La magia de las palabras - " LA CAJA MÁGICA"

      Con esta actividad trabajamos la animación a la lectura, expresión oral y expresión escrita.
Nos convertimos en "RASTREADORES DE PALABRAS" y formamos nuestro BANCO DE PALABRAS.

          ¡ SEGUIMOS LA HUELLA DE LAS PALABRAS DEL LIBRO!

       Buscamos distintos tipos de palabras: palabras desconocidas, ruidosas, misteriosas y tenebrosas, simpáticas y risueñas, palabras que huelen a misterio o aventura, que expresen acciones, que guarden secretos, sustantivos...
Todas las palabras se recogen en la Caja-Mágica, y partiendo de ellas, y a través de distintas técnicas, se trabaja la expresión oral y escrita.

       Algunos ejemplos son:

  • El binomio fantástico - Inventan historias partiendo de dos palabras.
  • Asociaciones ilógicas - Se busca una relación entre tres palabras que no tienen afinidad.
  • La palabra enmascarada - Buscan palabras a través de pistas.
  • Inventan títulos para crear historias.
  • Somos poetas - Construyen rimas...      






martes, 12 de abril de 2016

Película "Camino a la escuela"

¡Nos vamos de cine al Andrés Laguna!





Para ver más fotos visita la página web del centro o pulsa aquí.

VER EL TRAILER



Si quieres conocer más cosas acerca de "camino a la escuela" y su valor didáctico visita su página web oficial: http://www.caminoalaescuela.com/ 

lunes, 11 de abril de 2016

TERTULIAS DIALÓGICAS



Tertulias Dialógicas

   Esta actividad se realiza, aproximadamente cada quince días.
Cada alumno hace lectura del texto seleccionado y elige al menos un párrafo que le haya llamado la atención o le haya gustado.
Se hace lectura de los párrafos escogidos y nos comenta, es decir, nos dice por qué los ha seleccionado y qué es lo que le dice a él. Este comentario da paso a que otros compañeros expresen también su opinión sobre lo leído, con lo que se genera un diálogo constructivo y sin necesidad de llegar a un consenso o unas conclusiones comunes. Se plantean y se resuelven dudas. Se hace una valoración oral del texto por parte de todos los alumnos.

                                                                                                                         
                                             





lunes, 4 de abril de 2016

Viendo huesos de caballo



Viendo huesos de caballo

    Paseando por los montes de Valsaín, Gonzalo, se encontró unos huesos de caballo. Los trajo a clase y allí, los estuvimos observando, manipulando y estudiando.



miércoles, 30 de marzo de 2016

TRABAJANDO CON LOS MINERALES


TRABAJANDO CON LOS MINERALES

En Ciencias Sociales hemos aprendido muchas cosas sobre las rocas y los minerales. Hemos aprendido qué son, de dónde se extraen y para qué se utilizan.

Además, nuestro compañero Nicolás nos trajo su colección de minerales. ¡Disfrutamos mucho viéndolos, tocándolos y observando todas sus propiedades!
 






viernes, 18 de marzo de 2016

EXPERIMENTOS CON AIRE Y AGUA

REALIZANDO EXPERIMENTOS CON EL AIRE Y EL AGUA

Los experimentos realizados nos han permitido conocer un poco más alguno de los secretos que esconden el aire y el agua. Además, hemos pasado un buen rato.

¡¡Experimenta con nosotros!!

  •  Experimento del agua que no cae (presión del aire y presión del agua)

 


Para conocer el proceso de este experimento pincha aquí

  •  Experimento del papel que no se moja (el espacio del aire y el agua)





  •  Experimento de la evaporación para separar la sal del agua 
Para realizar este experimento mezclamos agua con sal en un recipiente y lo dejamos reposar durante unos días para obtener el resultado, tal y como se muestra en las imágenes. 


PROCESO DE EVAPORACIÓN DEL AGUA








  •  Flotar o hundirse: cuestión de forma



Para conocer el proceso de este experimento pincha aquí



jueves, 17 de marzo de 2016

miércoles, 16 de marzo de 2016


¡BIENVENIDOS AL AULA INTERACTIVA DE LENGUA! Aquí iremos compartiendo con vosotros, todos los recursos interactivos, para que podáis aprender y repasar disfrutando desde casa.


GRAMÁTICA



AULA INTERACTIVA DE CIENCIAS SOCIALES

¡BIENVENIDOS AL AULA INTERACTIVA DE CIENCIAS SOCIALES! Aquí iremos compartiendo con vosotros todos los recursos interactivos para que podáis aprender y repasar disfrutando desde casa.

                                   

viernes, 11 de marzo de 2016

ACTIVIDADES INTERACTIVAS LENGUAJE


¡BIENVENIDOS AL AULA INTERACTIVA DE LENGUA! Aquí iremos compartiendo con vosotros todos los recursos interactivos para que podáis aprender y repasar disfrutando desde casa.


GRAMÁTICA





VOCABULARIO








                                                      ORTOGRAFÍA














     

jueves, 10 de marzo de 2016

¡Bienvenidos al maravilloso mundo de las matemáticas!

En este espacio os invitamos a que visitéis algunas de las actividades que hemos ido realizando en el aula y a que participéis con nosotros desde casa.